|
Sin duda alguna, el castillo de Belvís de
Monroy es uno de los más hermosos y fotogénicos castillos de
Extremadura.
Se asienta sobre un alto cerro granítico en el lado oeste de la
población de Belvís de Monroy
Las obras se iniciaron a a finales del siglo XIII o comienzos del
XIV, cuando Sancho IV concede al caballero placentino Hernán Pérez
del Bote, el permiso para la construcción de la fortaleza.
No obstante el espectacular y algo caótico resultado actual es fruto
de adiciones seculares que abarcan desde el siglo XV hasta el XVII.
El Castillo de Belvís de Monroy tiene dos partes diferenciadas: la
fortaleza militar, más antigua pero mejor conservada y la parte
palaciega, del sigo XVI, que se encuentra muy arruinada.
Antes de centrarnos en el propio castillo, mencionaremos que se
conservan algunos de los lienzos murales de la cerca exterior
incluyendo cubos semicilíndricos.
La fortaleza tiene planta poligonal y en ella encontramos dos torres
principales. Una de ellas es la torre del homenaje que destaca, por
su altura, sobre todo el conjunto. Cuenta con arcos de distinta
tipología y su fábrica es de sillería.
La torre del homenaje del castillo de Belvís de Monroy se une con la
otra curiosa torre citada que tiene planta triangular con vértice
agudo al interior y formas redondeadas al exterior.
Esta torre tuvo tres pisos. La parte superior se encuentra rematada
por esbeltos matacanes y en sus muros podemos apreciar distintas
saeteras. Las vistas desde aquí son impresionantes.
En el lado norte del conjunto se levantan las ruinas de las
dependencias palaciegas y el patio plateresco construidos en los
siglos XVI y XVII que tuvo doble arcada sobre columnas con hermosos
capiteles decorados. (Fuente
Arteguias.com) Nucleos:
Benacazon de Monroy, Casas de Belvís |